Back to top

TON!C LATAM

TONIC LATAM simplifica tu estrategia de sostenibilidad

Puedes simplificar tu estrategia de sostenibilidad para que se tangibilice

Ya tienes la estrategia de sostenibilidad y es momento de bajar a la acción.

Es un momento abrumador porque el objetivo es que la estrategia de sostenibilidad genere valor a mediano y largo plazo en nuestra organización. Que trascienda a la política para que esta estrategia baje a todos los procesos operativos.
Te quiero dejar cuatro recomendaciones que les doy a mis clientes cuando llega este momento.

1. Empezar por lo relevante: Hay demasiado por hacer. Lo sé pero por ello desarrollaste un análisis de materialidad y en algunos casos de doble materialidad en el que priorizaste los impactos que la empresa tiene en los públicos de interés y cómo estos asuntos relacionados a la sostenibilidad impactan en la cuenta de resultados. Toma esos asuntos como punto de partida para iniciar los cambios en conjunto con los líderes de cada área. Pero ojo que no te garantizo paz. La incertidumbre seguirá.

2. Simplifiquemos pero sin dejar de ser rigurosos. Un gerente general me dijo una vez: Lis, diles la verdad de una vez: que esto es complejo, que les costará pero que dará resultados para el negocio. Eso es verdad. Pero también es verdad que hay asuntos relevantes, que hay priorización, un cuadro de mando. Los equipos directivos entendieron que había complejidad pero teníamos claro que se tenía que empezar por lo relevante. Así vamos aterrizando y simplificando.

3. Integra la estrategia en todos los procesos de la empresa: Ahora hay que colocar a la sostenibilidad en el centro y se necesita no solo de un área, sino de toda la organización. La junta directiva será la responsable de dirigir esta estrategia y alinearla al negocio. Tú que eres el director de sostenibilidad sabes que tienes dos roles claros: diriges la estrategia, velas por ella y eres además el asesor de todas las áreas para que la misma se cumpla. El equipo directivo, por su parte, debe de asumir su rol y hacer suyos las metas, los objetivos e indicadores de sostenibilidad. Es clave por ello su integración desde el momento de la construcción. La sostenibilidad es transversal a toda la organización. No es un proyecto del departamento de sostenibilidad o de innovación o de proyectos especiales.

4. Sé coherente y transparente al contar esta historia: tus públicos de interés esperan mucho de ti y si les dices que estás generando un cambio, generas expectativa. Por ello es muy relevante que tu discurso sea transparente y coherente para que generes confianza. Tu estrategia es tu guía hacia lo que quieres llegar pero tus indicadores son tu evidencia de que realmente estás accionando en ese camino. Siempre le digo a mis clientes: Huye de la comunicación irresponsable que solo te lleva al greenwashing.

Leave a comment:

Síguenos